ETICA ENTREVISTAS
¿Para qué sirve estudiar sobre la ética?
Escuela profesional:
Ciencias de la Comunicación
Asignatura:
Ética periodística
Ciclo de Estudio:
II
Alumnos:
-Cubas Gil Jordy Daniel
-John Centurión José Rafael
-Escribano Silva Josemaría
Docente:
Jerry Jara Llanos
AÑO:
Declaraciones a partir de la entrevista:
1era entrevista:Kiara Estéfany Herrera Ortíz (Comunicadora social)
¿Para qué sirve estudiar la ética?
La ética es muy importante ya que nos enseña a diferenciar entre lo bueno y lo malo, o entre lo correcto
y lo incorrecto, y esto ayuda a guiarnos en ámbitos como el trabajo y la vida misma.
La importancia de la ética también se ve reflejada en las decisiones que tomemos, puesto que nos ayuda a
saber cómo accionar en distintas situaciones.
¿Cómo aplica la ética en su vida laboral?
Como comunicadora, y encargada del área de imagen de esta corte, me aseguro que la información difundida
sea clara y objetiva, siempre respetando los temas privados de clientes, puesto que trabajamos con varios casos, y
actuar con delicadez al momento de publicar algo. Siempre obviamente impartiendo y estando del lado de
la justicia y para dar un buen ejemplo y destacando la imparcialidad y profesionalismo de la corte.
¿Considera que la ética es fundamental en el trabajo?
Considero que es fundamental porque nos guía a lo correcto y construye un ambiente de confianza.
Ser ético significa ser honesto, responsable, respetuoso con los demás, da un claro ejemplo de seguridad y a la
vez da confianza a sus demás compañeros y/o colaboradores, además que estando en una empresa o compañía,
das a entender que trabajan con profesionalismo y valores y eso hace crecer la reputación de tu centro laboral.
2da entrevista:Hugh Murphy(administrador)
En mi rol como director de bienestar en la industria del fitness, con casi 19 años de experiencia, asesoro a
empresas en sus planes de bienestar para instalaciones de fitness y promuevo cómo estas pueden ser beneficiosas
para el mundo. Es esencial reconocer que cada persona es única, ya sea en su dieta, ejercicio cardiovascular,
flexibilidad, envejecimiento, condiciones como la diabetes, o en la recuperación de operaciones complicadas.
Algunas personas no pueden seguir un entrenamiento intenso debido a sus condiciones de salud y requieren
programas de recuperación adecuados para una mejor y más rápida rehabilitación.
He observado que las lesiones, enfermedades, o incluso la falta de ejercicio y aire fresco, pueden deteriorar
la salud y confianza de las personas. Mi enfoque ético se centra en no vender el equipo o plan más caro si
no es adecuado para ellos. Cada individuo debe ser evaluado según sus méritos y necesidades específicas.
Planificar su recuperación, especialmente si se trata de alguien que ha tenido hijos, diabetes, o se está
recuperando de enfermedades graves como el cáncer, requiere un análisis detallado de su historial.
La recuperación varía según la edad, la genética, y otros factores, por lo que cada decisión debe ser
personalizada.
Además, la confidencialidad y la discreción son fundamentales en mi trabajo. Cualquier información compartida
por los pacientes o clientes debe ser tratada con la máxima confidencialidad y respeto.
Además de eso promuevo la vida fitness publicando mis planes y dando a conocer mis entrenamientos, ayudo
a las empresas a no ser conocidas solamente por el tema empresarial sino también por tener trabajadores de
buena salud y cuerpo saludable.
Link del drive donde se encuentra el video:
Comentarios
Publicar un comentario