Definiciones opinión públicas
Definiciones de Opinión Pública
Escuela profesional:
Ciencias
de la Comunicación
Asignatura:
Opinión Pública
Ciclo de Estudio:
III
Alumno:
-Escribano Silva Josemaría
-John
Centurión José Rafael
Docente:
Jerry
Jara Llanos
AÑO:
2025
Definición de Opinión pública (artículos, tesis, libros, etc.)
1era cita:
La posverdad se sustenta en la desinformación como un recurso esencial para influir en la opinión pública y consolidar relatos preexistentes. Estos autores explican que la desinformación mezcla datos reales con contenido falso, dificultando su identificación para el ciudadano común. Entre las estrategias utilizadas, se incluyen la atribución errónea, los encabezados engañosos y la manipulación de información. Además, están las fake, que son fabricaciones completamente falsas creadas con la intención de alterar la percepción pública, ya sea con fines políticos o económicos. Para ello, se emplean técnicas como la automatización de la desinformación mediante bots y la creación de sitios web que imitan la apariencia de medios legítimos (García-Marín y Aparici, 2019).
2da cita:
La opinión pública se forma a través de tendencias y corrientes promovidas por los medios de comunicación, que modelan nuestra forma de interpretar y dar sentido a la realidad. Esta construcción no surge de manera espontánea, sino que es dirigida por gobiernos influyentes, grupos económicos poderosos y otras entidades con intereses particulares. En este proceso, los medios no solo actúan como herramientas de difusión, sino también como mecanismos de control que pueden orientar el pensamiento colectivo hacia fines externos a la sociedad misma. Esto demuestra que la opinión pública no se construye en un vacío, sino dentro de un sistema en el que la información es cuidadosamente gestionada (Aguilar, 2012; Aguilar y Terán, 2015).
3era cita:
La opinión pública no se desarrolla de manera independiente, sino que es moldeada por los medios de comunicación y los sectores de poder, quienes determinan el enfoque y los contenidos que predominan en la sociedad. Como señala Gabás Pallás (2001), lejos de ser una manifestación libre de la ciudadanía, la opinión pública funciona como un reflejo de las ideas promovidas por los grupos dirigentes a través de los medios, convirtiéndose en una herramienta de influencia social. Su impacto se extiende a ámbitos clave como la política, la economía y la construcción de valores colectivos, afectando la forma en que los individuos perciben y reaccionan dentro de la sociedad de masas.
Definiciones de opinión pública de YouTube:
1era cita:
En el video, podemos ver que la opinión pública es un producto de opiniones individuales sobre asuntos de interés común y que se originan en las formas comunicativas humanas, en procesos individuales primero y en procesos colectivos después, en diversos grados y según la naturaleza de las informaciones compartidas por los individuos, a la vez que son influidas por los intereses particulares de los grupos afectados.
Además, se entiende como un conjunto de opiniones y actitudes de las personas que conforman una sociedad. También se considera una tendencia mayoritaria hacia algún evento social, político o económico, o bien como una opinión sostenida por un colectivo u organización de personas.
Asimismo, es un fenómeno comunicativo y psicosocial que depende del contexto histórico y sociocultural, al igual que del tipo de sociedad y de los intereses políticos del momento. Al mismo tiempo, es producto de varios factores, como la personalidad de los individuos, los estratos sociales, la forma de gobierno y la acción de los medios de comunicación.
(canal López López Zitlalli, 2020, 01s)
2da cita:
Es un proceso complejo que involucra la formación de ideas, creencias y actitudes compartidas por un grupo de personas en una sociedad. Este fenómeno se ve influenciado por una variedad de factores y su estudio es fundamental en la sociología y en la comunicación.
La opinión pública se forma a través de un intercambio constante de información y comunicación en la sociedad. Los medios de comunicación, como la televisión, la radio, los periódicos y las redes sociales, desempeñan un papel crucial en el proceso de difundir noticias, debates y perspectivas. Los ciudadanos absorben esta información y la procesan en función de sus propias creencias, valores y experiencias.
(canal El arte de filosofar, 2023, 02s)
Definiciones de opinión pública de comunicadores que ejercen la docencia y académicos:
1era definición (José Espinoza):
José Luis Espinoza Luna comparte su forma de ver la opinión pública. Dice que no es algo único ni igual para todos, sino que depende de muchas cosas, como la educación, la cultura, los valores familiares y también de la política. Señala que los medios de comunicación y las redes sociales influyen mucho en cómo la gente piensa y ve las cosas, al punto de llegar a manipular lo que las personas creen. Incluso menciona una frase, que cree que es de Noam Chomsky, donde se dice que esta manipulación puede ser más peligrosa que una bomba, porque afecta la mente de las personas. Al final, se presenta como un periodista con mucha experiencia en radio y televisión, lo que le da base para opinar desde su conocimiento y recorrido en los medios.
2da definición (Cesár Geldres):
La opinión pública es toda opinión que ya sale de la esfera personal, propia de tu mente. Básicamente, todo lo que ya expresas hacia afuera ya es una opinión pública. Puede ser a través de los medios de comunicación tradicionales, puede ser a través de los medios de comunicación digitales, puede ser a través de tu propio celular. Puede ser un tweet, ya es una opinión pública. Un post de Facebook ya es una opinión pública. Una historia de Instagram ya es una opinión pública. Ahí tú puedes sentar tu posición a favor o en contra de cualquier tema. Puedes hablar de deportes, política, religión, farándula, etcétera. De cualquier cosa.
3era definición (Daniel Franco Obregón):
La opinión pública es la percepción que tiene la sociedad y que recoge la sociedad de un hecho importante o de una noticia importante que es masiva, ¿no? Que llega a muchas personas y que genera en cada una de ellas una opinión personal, ¿no? Pero de esa opinión personal se genera una opinión colectiva, ¿no? Que viene a ser la opinión pública que todos conocemos.
Es una percepción de la realidad, percepción de aquel hecho del que estamos hablando y que cada uno va a tomar de acuerdo a las circunstancias en las que se encuentra. Quiere decir, ¿no? Contexto histórico, puede ser edad, ¿no? Y muchos factores que también influyen para que uno pueda tener una opinión y, por ende, la opinión pública pueda ir teniendo una forma concreta.
4ta definición (Cristian Olea):
La opinión pública es básicamente lo que muchas personas piensan sobre un tema en común. Esas ideas no nacen de la nada, sino que se forman cuando la gente recibe información, ya sea por medios como la televisión, el periódico, las redes sociales o simplemente conversando con otros. Nosotros, como comunicadores o emisores de esa información, tenemos una gran responsabilidad, porque lo que decimos puede influir mucho: podemos despertar reacciones, hacer que las personas reflexionen, estén de acuerdo o en desacuerdo, y hasta cambien su forma de actuar. A veces, esa información es positiva y genera apoyo, otras veces es negativa y provoca rechazo. Lo importante es entender que la opinión pública se construye a partir de lo que la gente recibe, interpreta y comenta. Y cuando muchas personas piensan parecido, se genera una fuerza colectiva que incluso puede mover a la sociedad entera hacia ciertos cambios.
5ta definición:(Cesar Clavijo)
La opinión pública puede entenderse como la expresión de ideas, puntos de vista y percepciones que tiene la sociedad sobre un tema de interés. No se trata de una visión única o uniforme, ya que no todos piensan igual; por el contrario, es diversa. Sin embargo, dentro de esa diversidad, a veces existen coincidencias entre las opiniones de distintas personas. En resumen, la opinión pública es la manifestación colectiva de los distintos pareceres que expresamos constantemente sobre asuntos relevantes.
Nuestra definición de "Opinión pública":
La opinión pública es lo que muchas personas piensan sobre un tema importante que está ocurriendo en la sociedad. No es algo que nazca de la nada, sino que se va formando poco a poco, cuando las personas conversan, leen noticias, ven videos, escuchan la radio o simplemente hablan con otras personas. Es una especie de "voz colectiva" que se va construyendo con las opiniones individuales de cada persona.
Por ejemplo, si hay una noticia que se vuelve muy popular, como una decisión del gobierno, un problema ambiental o un conflicto social, la gente empieza a comentar sobre eso. Cada persona tiene su forma de pensar, pero cuando muchas personas opinan de forma parecida, eso se convierte en lo que llamamos opinión pública.
Ahora bien, esta opinión pública no se forma sola. Depende de muchos factores: cómo hemos sido educados, qué valores nos enseñaron en casa, la cultura que nos rodea, nuestra edad, nuestro grupo social e incluso el momento histórico en el que vivimos. También influye mucho la información que recibimos a través de los medios de comunicación, como la televisión, las redes sociales, los periódicos, la radio, etc.
Hoy en día, las redes sociales tienen un papel enorme. Un simple comentario, una historia de Instagram o un tuit puede ser parte de la opinión pública. Cada vez que compartimos una idea o una postura sobre un tema, estamos aportando a ese pensamiento colectivo. Así, lo que antes solo se decía en una charla o en la televisión, ahora puede volverse viral en segundos y llegar a millones de personas.
Sin embargo, no toda la información que circula es verdadera. Muchas veces, hay personas o grupos que quieren influir en lo que pensamos, y para eso usan información falsa o engañosa. A esto se le llama desinformación. Es cuando mezclan verdades con mentiras, o presentan las cosas de una manera que nos hace creer algo que no es del todo cierto. Esto puede ser muy peligroso, porque hace que muchas personas se formen una opinión basada en datos falsos.
También hay que saber que no todas las opiniones públicas son libres. A veces, los medios de comunicación están controlados por empresas o gobiernos que quieren que pensemos de una manera específica. Entonces, nos muestran solo una parte de la realidad o nos hacen creer que cierta opinión es la única correcta, cuando en realidad hay muchas formas de ver las cosas.
A pesar de todo esto, la opinión pública tiene mucho poder. Cuando muchas personas se ponen de acuerdo en algo, pueden lograr cambios importantes. Por ejemplo, pueden hacer que un político renuncie, que se apruebe una nueva ley o que una empresa cambie sus prácticas. La fuerza de la opinión pública está en la cantidad de personas que la comparten y en la manera en que expresan su posición.
Referencias:
Corduneanu, V. I., (2019). El papel de las emociones sociales y personales en la participación política. Revista Mexicana de Opinión Pública, (26), 71-96. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484911e.2019.26.66903
Aguilar Castro, Jose Lisandro (2012). “Autonomía Tecnológica vs. Tecnocracia”, In J. Medina, & M. Salazar (Eds.) Tecnología y Poder: Una mirada a las Telecomunicaciones (pp. 37-60). Caracas, Venezuela: Ediciones A Desalambrar.
Aguilar Castro, Jose Lisandro y Oswaldo Ramón Terán Villegas (2015). “Social media and free knowledge. Case study: public opinion formation”. En Terán Oswaldo, y Aguilar Jose (2015), Societal Benefits of Freely Accessible Technologies and Knowledge Resources, IGI Global, Hershey, PA, U.S.A. (ISSN: 2326- 7607).
Terán Villegas, O. R., & Aguilar Castro, J. L. (2018). MODELO DEL PROCESO DE INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA OPINIÓN PÚBLICA. Educere, 22(71), 179-191.
Gabás Pallás, Raúl. «¿Quién opina en la opinión pública?». Anàlisi : quaderns de comunicació i cultura, N. 26 (2001), p. 169-186. https://ddd.uab.cat/record/815
López López, Zitlalli. (20 de marzo de 2020). Concepto de Opinión Pública [mp4]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=_183jCV0O-s&t=10s
El arte de filosofar. (5 de septiembre de 2023). ¿Quién crea la OPINIÓN? // ¿Qué es la OPINIÓN PÚBLICA? 🤔 [mp4]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WoSzeK_VEag
Pantallazos:
Audios enviados por José Espinoza y Carlos Olea:
https://drive.google.com/drive/folders/1cPD_NXgxnjEHrtDts-amIuar8u8H7wSQ?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario